Alejandro Scomparín tiene 46 años y es docente. "Los isleños me brindaron su apoyo en todo momento", dijo.

"Todo empezó cuando me entrevisté con el Comodoro Pablo Carballo, que fue uno de los pilotos que más horas de vuelo tuvo en la guerra", arrancó diciendo este hombre de 46 años en su charla con Clarín. "Como sabía que yo corría me propuso que lo hiciera en Malvinas. Allá tienen un maratón pero a mi no me gusta. Pero sembró en mí la semilla. Sentía que debía rendir un homenaje tanto a los argentinos como a los ingleses caídos. Tenemos un triste empate tras el regreso de la guerra; hubo 500 suicidios de ex combatientes por lado".

Leé también: "La emoción de un soldado que recuperó su casco 34 años después"
Para "que nadie pensara que yo quería sacar provecho de algo", Scomparin pagó de su bolsillo el viaje y sus gastos. "Lo pagamos entre mi señora Paula y yo. Al final puedo decir que no fue tan oneroso", comentó. Y lo concretó; estuvo una semana allí este mes donde "sólo pisar las islas fue algo especial. Tiene rutas interminables y sinuosas y hay un silencio que es abrumador". Por esos caminos, mientras corría, "pensaba, por acá pasó tal cosa. Me ayudó a recordar vivencias de los combatientes. Desde lo espiritual fue muy movilizador".
Durante todos los recorridos acompañaron a Alejandro tres rosarios. Uno de ellos fue aportado por Carballo, que fue colocado en la tumba del soldado Walter Aguirre. También emplazó ofrendas florales en el Memorial del Coronel Jones (oficial inglés de mayor rango caído en la guerra), y en el Cementerio británico.

Leé también: "Histórica ovación a héroes de Malvinas en el desfile de cierre por el Bicentenario"
Estuvo acompañado Scomparín en este viaje. Fueron sus amigos José Luis Polti, docente en la UTN, y Alejandro Champs, consejero de esa institución. Ellos también se pagaron el viaje de sus bolsillos. También Ever Moriena, ex combatiente y corredor de ultramaratones, lo ayudó, aunque desde aquí. Lo asesoró en el clima y en el equipo que debía usar y también con las comidas. Ya en Malvinas, el protagonista de la aventura recibió "respeto, fueron solidarios los habitantes de Malvinas. Cuando veían la camioneta parada preguntaban si necesitaba algo", afirmó Alejandro. ¿Cuál será el próximo objetivo, tras esta experiencia? Scomparin dice que "tenemos muchas fotos y filmaciones. Queremos hacer un documental o un libro de fotos. Y queremos que los veteranos ingleses también lo vean"
No hay comentarios:
Publicar un comentario